Comunidad Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua:

Orgullosos están los integrantes de pueblos originarios del Valle de Aconcagua, luego que una de sus hermanas (‘lagmen’) Elisa Loncon, fuera elegida como presidenta de la Convención Constituyente.

Nuestro medio conversó con Lorena Camargo Rozas, presidenta de la Asociación Indígena Mapuche Pehuenche.

¿Qué opinión tienen ustedes como comunidad que Elisa Loncon haya sido elegida presidente de la Convención Constituyente en nuestro país, un hecho histórico?

– Un orgullo, un orgullo para nosotros desde nuestra mirada, como pueblo originario es un orgullo que nos represente una lagmen en este acontecimiento tan importante para la historia que es reescribir la nueva constitución.

¿Ustedes se enteraron ese mismo día a través de la TV también?

– Claro, si igual que todos nomás.

¿Para ustedes qué significa ya derechamente, es un reconocimiento o por qué creen ustedes que fue elegida ella?

– Bueno, para nosotros ella es como la voz de los pueblos originarios en este momento, nos está representando ya que nosotros como pueblo nunca hemos sido reconocidos por el Estado chileno, siempre nos han tenido en represión a lo largo de la historia. Para nosotros esto representa el fin de años de un conflicto que ha sido marcado por la violencia, injusticia y desigualdad.

¿Por qué creen ustedes que ella logra esta votación y ganar este importante cargo en el fondo?

– Porque yo creo que la gente quiere un cambio y dentro de todos los candidatos constituyentes que pueden haber visto, yo creo que como pueblo a ella la eligieron porque tiene amplios conocimientos. Ella ha estado fuera del país, tiene doctorados, sabe muchas cosas, para nosotros era la persona más completa como para representarnos de mejor manera en la Constituyente, aparte de ser una lagmen de nuestro pueblo súper importante, tiene voz para defenderse.

¿Qué les pareció el discurso tan emotivo y en la lengua mapudungun?

– Fue muy lindo, fue muy emotivo por lo menos para mí y para todas las personas que tenemos quizás un conocimiento de lo que es el mapudungun, fue emotivo que ella empezara su discurso hablando en nuestra lengua y dirigiéndose a todo Chile como lo dijo ella desde el norte hasta la Patagonia, un saludo extendido en mapudungun.

¿Qué esperan de ella ustedes?

– Nosotros lo que esperamos de ella como pueblo, es que establezca reglas o que nos reconozcan que todo lo que se llegue a construir en esta nueva constitución, sea igualitario para todos nosotros, para todos los pueblos, en realidad para todos los chilenos; o sea que genere un cambio y de cierta manera nosotros tengamos voz en la que se está haciendo. O sea ya tenemos la voz con ella, pero que se den cambios para nuestros pueblos sobretodo.

¿Cómo es la vida de un mapuche en el Valle de Aconcagua?

– El mapuche en el Valle del Aconcagua, es un mapuche urbanizado en realidad, personas que emigraron desde el sur al Valle de Aconcagua, donde también tuvieron que adaptarse al cambio de venirse de su pueblo hasta acá, porque mucha gente no hablaba castellano, tuvo que aprender acá porque acá tampoco le entendían. Los mapuches que viven en el Valle de Aconcagua, la mayoría trabaja en lo que es la agronomía, en la agricultura, pero también hay muchos que han logrado estudiar acá y son profesionales y se desarrollan como profesionales.

¿Es bonito eso en el fondo?

– Sí, nosotros, mi mamá y mi papá, son oriundos de Lonquimay. La mayoría de las familias de acá de Santa María, por lo menos la mayoría vienen de Lonquimay, habemos muchos acá en Santa María, donde se concentra el mayor porcentaje de población indígena; mapuche-pehuenche, pero igual en el Valle de Aconcagua existen muchas asociaciones; Putaendo, Llay Llay, Calle Larga, en Los Andes hay dos, en Catemu, en todas las comunas.

¿Cuántas asociaciones más o menos hay?

– Como una por comuna, en Los Andes solamente hay dos.

¿Hoy en día cuántos mapuches habría aquí en el Valle del Aconcagua en cuanto a su población?

– Acá en el Valle del Aconcagua exactamente no sabría decirle cuántos hay.

¿Pero estamos hablando de unas 500, 600 personas o más?

– Cerca de 800 personas yo vi en el último Censo, que se reconocen como mapuche, porque hay gente que a veces no dice cuando son pertenecientes a alguna etnia.

¿Cómo ven el conflicto en la Araucanía a la distancia?

– Claro, nosotros lo vemos a la distancia, no lo vivimos como lo vive la gente de las comunidades de allá, pero para nosotros igual es súper fuerte ver a las comunidades cuando son invadidas, porque no existe una relación ni con los gobiernos de turno ni con el Estado, o sea por lo que yo tengo contacto con las comunidades del sur, ellos no se sienten escuchados por el Estado, porque llegan a imponerle reglas y normas antes que los escuchen a ellos y por eso se generan también muchos conflictos, y otras cosas que pueden ir detrás, pero la mayoría de las cosas es porque no respetan a las comunidades, no respetan sus tierras y de ahí salen la mayoría de los conflictos. Y también veo de acá lo más importante es que creo que se violan mucho los  derechos humanos en el sur, en las comunidades, con las mujeres, con los niños, con todos.

¿Qué sienten ustedes cuando se dice que en la Araucanía hay terrorismo y tratan al pueblo mapuche como de terroristas?

– Yo creo que terrorista o terrorismo es una palabra muy grande, yo la encuentro que es muy grande, muy agresiva para describir a una comunidad del pueblo originaria que al día de hoy, a lo largo de la historia, lo único que quiere es defenderse. Nosotros podríamos verlo de los dos lados, quizás ellos lo ven como terroristas, pero nosotros también podemos verlos como terroristas a ellos. Son dos visiones diferentes. Nosotros tenemos la visión obviamente de cuidar las tierras, de cuidar la naturaleza, y qué pasa, que cuando llegan grandes forestales o a hacer embalses de agua, destruyen todo, y entonces eso es lo que les molesta a las comunidades, porque a pesar que son ellos puedan ser  propietarias de muchas tierras, no tienen derechos de agua y solamente por no ser dueñas del agua puedan instalar un embalse en terrenos de ellos, ahí es cuando se hacen todos estos conflictos que vienen a la TV. Yo no estoy de acuerdo con toda la violencia que se ve en la Araucanía, pero yo creo que hay violencia de ambas partes, no solamente de los mapuches, sólo que la tele siempre va a destacar lo que hacen las comunidades y no lo que hacen en este caso los Carabineros, el GOPE, porque para mí la Araucanía está militarizada.

Para terminar, agradecer su tiempo ¿felices con este nombramiento, creen que va a cambiar un poco la mirada de la sociedad hacia ustedes?

– Sí, sí, tenemos la certeza de que ahora nosotros tengamos voz en esta nueva constitución, se nos reconozca como pueblos originarios, que nos vean como hermanos y que haya más igualdad.

Señalar que en el Valle del Aconcagua no hay sólo mapuches, sino que también están representantes de pueblos originarios como Diaguitas, Collas, Aimaras, Mapuche-Pehuenche, Mapuche-Williche, Lafquenche.

Al finalizar en su idioma dice: «Amulepetaiñweichan = Seguiremos la lucha»

Integrantes de pueblos originarios realizando un Llellipun, ceremonia mapuche. (Foto tomada antes de la pandemia)

Integrantes de pueblos originarios realizando un Llellipun, ceremonia mapuche. (Foto tomada antes de la pandemia)

Lorena Camargo Rozas, presidenta de la Asociación Indígena Mapuche-Pehuenche.

Lorena Camargo Rozas, presidenta de la Asociación Indígena Mapuche-Pehuenche.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2021/07/lagmen-.jpg?fit=550%2C336&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2021/07/lagmen-.jpg?fit=200%2C122&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Comunidad Mapuche-Pehuenche del Valle de Aconcagua: Orgullosos están los integrantes de pueblos originarios del Valle de Aconcagua, luego que una de sus hermanas (‘lagmen’) Elisa Loncon, fuera elegida como presidenta de la Convención Constituyente. Nuestro medio conversó con Lorena Camargo Rozas, presidenta de la Asociación Indígena Mapuche Pehuenche. - ¿Qué opinión tienen...